
Conny Méndez (1898 – 1979) Juana María de la Concepción Méndez Guzmán , comúnmente conocida como Conny Méndez fue una compositora, cantante, escritora, caricaturista, actriz y metafísica venezolana. Nació en Caracas y murió en Miami , Florida, Estados Unidos. Fundó la Hermandad de Saint Germain, la cual se extendió primero, por toda Venezuela, y luego por toda Latinoamérica. Y en este campo fue muy activa, viajando, dictando conferencias y comunicándose con los miles de amigos que tenía en todas partes.
Los Libros de Conny Mendez
Conny Méndez hacía llegar la Metafísica de una forma fácil a todas las personas, llamándole la Metafísica de a Centavo.
Conny Méndez siempre creyó que las verdades espirituales, filosóficas y metafísicas debían ser expuestas con las palabras más claras y sencillas, de una manera que hasta un niño pudiera comprenderlas. De allí que la autora haya intentado, tanto como le fue posible, evitar el uso de una terminología técnica especializada. Por esa razón nunca empleó una palabra de tres sílabas donde cupiera una de dos. Indudablemente, es otro motivo que explica el creciente e imparable éxito de esta poderosa Colección Metafísica que la autora nos dejó desde hace aproximadamente cincuenta años y que hoy sigue más vigente que nunca.
La Vida de Conny Mendez
Conny Méndez nació en Caracas, Venezuela, el 28 de enero de 1900. Sus padres eran inmigrantes españoles que se trasladaron a Venezuela a finales del siglo XIX. Conny era la menor de cuatro hijos.
Hija del poeta Eugenio Méndez y Mendoza y de Lastenia Guzmán de Méndez y Mendoza cursó sus estudios principales, primaria y secundaria, entre Venezuela y Nueva York, puesto que a la edad de 8 años se mudó al país norteamericano.
Los primeros años de Conny Méndez transcurrieron en Caracas. Allí cursó la escuela primaria y la secundaria. Fue durante sus años de secundaria cuando empezó a interesarse por la escritura. Escribió su primera obra de teatro a los dieciséis años.
Después de terminar la escuela secundaria, Conny Méndez se trasladó a Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia. Se graduó en Columbia en 1922 con una licenciatura en literatura inglesa.
Tras su graduación Conny Méndez regresó a Venezuela. Enseñó inglés en una escuela de Caracas durante unos años. En 1925 se casó con un empresario venezolano llamado Rafael Caldera. La pareja tuvo tres hijos: Rafael, María y Carmen.
A principios de la década de 1930, Conny Méndez se interesó por la teosofía. Se unió a la Sociedad Teosófica y comenzó a estudiar las obras de Helena Blavatsky. También empezó a asistir a sesiones de espiritismo y a estudiar los fenómenos psíquicos.
En 1934, Conny Méndez y su familia se trasladaron a Ciudad de México. Allí conoció a Jiddu Krishnamurti, que se convertiría en una gran influencia en sus creencias espirituales. Krishnamurti la introdujo en las enseñanzas de la teosofía y comenzó a estudiarlas más profundamente.
En 1936, Conny Méndez publicó su primer libro, «Teosofía: Un esquema sencillo». El libro fue un éxito y ayudó a difundir las enseñanzas de la teosofía en América Latina.
En los años 40, Conny Méndez se involucró en la política de México. Fue miembro activo del Partido Comunista Mexicano y ayudó a organizar varias huelgas de trabajadores. También se opuso a la política del gobierno mexicano de expulsar a los extranjeros del país.
En la década de 1950, la salud de Conny Méndez empezó a decaer. Sufría problemas de corazón y diabetes. En 1960 sufrió un derrame cerebral que la dejó parcialmente paralizada. A pesar de sus problemas de salud, siguió participando activamente en los círculos teosóficos y políticos.
Escritora de Metafísica, actriz, pintora pero, sobre todo, maestra metafísica, Conny Méndez fue muy conocida por su labor divulgadora de la filosofía trascendental por todo el mundo, siendo la fundadora de la Hermandad Saint Germain.
Por una de esas cosas extrañas de la vida, encontrándose a bordo de un tanquero que la traía con su hijo Donald desde los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, conoció a la viuda de Henry Pittier. Esta dama, sin proponérselo, inició a Conny en el mundo de la Metafísica. El viaje resultó toda una odisea y por supuesto, en muchos momentos hizo falta mucha fe en Dios para sobrellevar el peso del tremendo peligro que les acechaba. En esos momentos, como es normal, Conny y la señora Pittier hablaron mucho de Filosofía y de Metafísica. Al arribar a Venezuela (“milagrosamente” como dice Conny), se lanzó de lleno a la búsqueda de cualquier material literario que existiere sobre esta materia.
Leyó todo lo que cayó en sus manos y un día, profundamente conocedora de esta filosofía, se convirtió en una maestra ejemplar que ha dejado huella bien honda en todo el mundo debido a sus enseñanzas explicadas tan fáciles que puede entenderlas hasta un niña.
Conny Méndez murió en Ciudad de México el 8 de diciembre de 1979. Tenía 79 años.