Saltar al contenido

William Walker Atkinson

william walker atkinson

William Walker Atkinson (1862 – 1932). William Walker Atkinson fue un abogado, comerciante, editor, escritor, ocultista y pionero estadounidense del movimiento el Nuevo Pensamiento.

También es conocido por haber sido el autor de las obras seudónimas atribuidas a Theron Q. Dumont, Magus Incognito y Yogui Ramacharaka.

Se considera, por su estilo, que es el autor del Kybalion, publicado en la primera década del siglo XX.

Los Libros de William Walker Atkinson

Thomas Troward: El genio de la Filosofía Mental

Introducción: ¿Quién fue Thomas Troward?

Thomas Troward (1847-1916) fue un juez británico, escritor y filósofo que tuvo un profundo impacto en el movimiento del Nuevo Pensamiento y en la metafísica moderna. Sus ideas y enseñanzas han influido en autores como Napoleon Hill, Wallace D. Wattles y Louise Hay, así como en la creación de la Ley de Atracción.

Los inicios y la carrera de Thomas Troward

El inicio de su vida y su trabajo en la India

Thomas Troward nació en Punjab, India, y fue educado en Inglaterra. Después de completar sus estudios, regresó a la India para trabajar en el servicio civil británico como juez y magistrado en Calcuta.

El descubrimiento de la metafísica

Durante su estancia en la India, Troward comenzó a estudiar la filosofía oriental y la metafísica. Quedó fascinado por la conexión entre la mente y la realidad, lo que lo llevó a explorar la ciencia mental y el pensamiento creativo.

Los fundamentos de la filosofía mental de Troward

La mente subconsciente y el poder creativo

Thomas Troward sostenía que la mente subconsciente tiene un poder creativo ilimitado, capaz de manifestar nuestra realidad de acuerdo con nuestros pensamientos y creencias. Según él, nuestra mente es una parte integral del «espíritu universal» que permea toda la existencia.

El rol de la fe y las creencias

Troward enfatizaba la importancia de la fe y las creencias en la manifestación de nuestros deseos y objetivos. Sostenía que la mente consciente debe estar en armonía con la mente subconsciente para que la manifestación ocurra.

Las obras más destacadas de Thomas Troward

«La Ciencia de la Mente» (1904)

En su obra más influyente, «La Ciencia de la Mente», Troward presenta sus ideas sobre la filosofía mental y el poder del pensamiento creativo. Este libro ha sido una fuente de inspiración para muchos autores y filósofos posteriores.

«La Ley de la Mente» (1907)

En «La Ley de la Mente», Troward amplía sus enseñanzas sobre la mente subconsciente y su capacidad para manifestar nuestra realidad. También expone las leyes universales que rigen la manifestación y cómo aplicarlas en nuestras vidas.

El impacto de Thomas Troward en el movimiento del Nuevo Pensamiento

Inspiración para autores y filósofos

Las ideas y enseñanzas de Thomas Troward han influido en muchos autores y filósofos posteriores, como Napoleon Hill, Wallace D. Wattles y Louise Hay. Su trabajo ha sido fundamental en la formación del movimiento del Nuevo Pensamiento y en la creación de la Ley de Atracción.

El papel de Troward en el desarrollo de la metafísica moderna

Troward también ha sido un pilar en el desarrollo de la metafísica moderna. Sus ideas sobre la mente subconsciente, el poder creativo y la conexión entre nuestros pensamientos y nuestra realidad han sido fundamentales en la evolución de la comprensión de la mente y su papel en nuestra vida cotidiana.

Las enseñanzas de Thomas Troward en la actualidad

La influencia en la autoayuda y el desarrollo personal

El legado de Troward continúa vivo en la actualidad, especialmente en el campo de la autoayuda y el desarrollo personal. Sus enseñanzas sobre la mente subconsciente y el poder creativo han sido adoptadas por numerosos autores y profesionales, y han sido aplicadas en programas de coaching, cursos y talleres.

La Ley de Atracción y el poder del pensamiento positivo

La Ley de Atracción, que se basa en la idea de que nuestros pensamientos y emociones influyen en nuestra realidad, tiene sus raíces en las enseñanzas de Troward. Su influencia se puede ver en obras como «El Secreto» de Rhonda Byrne y en la filosofía del pensamiento positivo.

Conclusión: El legado de Thomas Troward y su relevancia en la actualidad

Thomas Troward fue un pionero en la filosofía mental y su legado sigue siendo relevante en la actualidad. Sus ideas sobre la mente subconsciente, el poder creativo y la conexión entre nuestros pensamientos y nuestra realidad han influido en numerosos autores y filósofos, y han sido fundamentales en el desarrollo de la metafísica moderna y el movimiento del Nuevo Pensamiento.

Preguntas frecuentes

¿Quién fue Thomas Troward?

Thomas Troward fue un juez británico, escritor y filósofo que tuvo un profundo impacto en el movimiento del Nuevo Pensamiento y en la metafísica moderna.

¿Cuáles fueron las ideas fundamentales de la filosofía mental de Troward?

Troward creía en la mente subconsciente como un poder creativo ilimitado y en la importancia de la fe y las creencias en la manifestación de nuestros deseos y objetivos.

¿Cuáles son las obras más destacadas de Thomas Troward?

Sus obras más destacadas incluyen «La Ciencia de la Mente» (1904) y «La Ley de la Mente» (1907).

¿Cuál ha sido el impacto de Thomas Troward en el movimiento del Nuevo Pensamiento?

Troward ha sido una fuente de inspiración para autores y filósofos posteriores, y ha sido fundamental en la formación del movimiento del Nuevo Pensamiento y en la creación de la Ley de Atracción.

¿Cómo influyó Troward en la metafísica moderna?

Sus ideas sobre la mente subconsciente, el poder creativo y la conexión entre nuestros pensamientos y nuestra realidad han sido fundamentales en el desarrollo de la metafísica moderna.

¿Cómo se aplican las enseñanzas de Troward en la actualidad?

Las enseñanzas de Troward se pueden encontrar en el campo de la autoayuda y el desarrollo personal, así como en la filosofía del pensamiento positivo y la Ley de Atracción.

¿Cuál es la relevancia de las ideas de Thomas Troward en la actualidad?

El legado de Troward sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en la comprensión de la mente y su papel en nuestra

Configuración